El Cabildo de El Hierro  continúa con la implantación progresiva de un nuevo modelo de gestión de residuos, dentro del objetivo isla 100% reciclable. Desde esta semana han comenzado a colocarse las nuevas eco-islas de contenedores en El Pinar, instalándose en esta fase un total de 7 puntos de recogida en las inmediaciones del aserradero, zona comercial de Las Casas (Regalado), Las Casas (La Sabina), Granadillo, colegio de Taibique, Barranco La Vieja y El Gurugú.

 En próximos días se incorporarán 11 puntos de recogida en Tigaday, municipio de La Frontera, preparados para el sistema de carga lateral, lo que mejorará la capacidad de recogida, según informa el consejero de Medio Ambiente, Residuos y Reciclaje, Micheel Angel Acosta.

El nuevo sistema de contenedores facilita a la ciudadanía la entrega de las diferentes fracciones de residuos, ya que cada Eco-isla de contenedores dispone de un tótem informativo con el tipo de basuras que pueden depositarse en cada contenedor.

La principal novedad del nuevo modelo es la colocación del denominado quinto contenedor, para la recogida de la materia orgánica. El objetivo de esta recogida es doble: por un lado, poner en marcha la planta de producción de compost ecológico en el Complejo Ambiental del Majano, para producir un abono de calidad para agricultores, y por otra, mejorar la entrega de las fracciones destinadas al reciclaje, con una mejor separación de los residuos.

El nuevo modelo de gestión de residuos pretende mejorar las tasas de reciclaje en El Hierro, ya que los residuos que se entregan separados salen de la isla para su tratamiento, con lo que se evita su vertido en La Dehesa. En el caso del aceite vegetal usado, para el que existen contenedores específicos de color naranja, y la materia orgánica, con los nuevos contenedores de tapa marrón, se cerrará el ciclo en El Hierro con la producción de biodiesel y compostaje ecológico, con lo que no sólo se disminuye la tasa de vertido sino que se crea actividad económica, aumentando la autosuficiencia y disminuyendo la dependencia del exterior, en opinión del presidente insular, Alpidio Armas.

“Nos complace sustituir los contenedores viejos y anticuados por los novedosos y ecológicos contenedores de carga lateral en este municipio, demostrando el compromiso del Cabildo en mejora la gestión de los Residuos implementando las mejores prácticas y herramientas en su gestión”, afirma Armas.

Por su parte, el consejero de Medio Ambiente, Micheel Angel Acosta, recuerda que “estos contenedores de carga lateral son más ecológicos, silenciosos, efectivos y eficientes, aumentarán las cantidades de reciclaje de residuos y disminuirán la cantidad de residuos que se destinan a vertedero”. Con este nuevo sistema se prevé cerrar otro ciclo de un residuo como es la fracción orgánica, “transformándola en nuestra planta de compostaje de El Majano en un abono ecológico, libre de químicos y 100% reciclable, que ayudará a nuestros agricultores en su importante tarea”.

En los puntos incorporados de recogida de los residuos Eco-Islas  se encuentran tres tipos; la simple, la especial y la especial doble. La simple está formada por los contenedores amarillos (envases plásticos),  verde (vidrio), azul (papel y cartón), marrón (orgánico) y el gris para la fracción restos. Las Eco-Islas especiales tendrán además un contenedor que se incorporarán en los próximos días para la ropa y calzado inservible, y contarán con el contenedor naranja especial para el depósito del aceite vegetal usado; y Las Eco-Islas especial doble cuentan con todas las fracciones, pero con mayor capacidad de recogida.