La Asociación Cultural y de Investigación del Silbo Canario “Hautacuperche”, con la colaboración del Cabildo de El Hierro, organiza para este fin de semana el III Encuentro del Lenguaje Silbado. La nueva edición se llevará a cabo en Valverde (4 de julio) y El Pinar (5 de julio) y en esta ocasión permitirá rendir homenaje al silbador herreño recientemente fallecido, Amadeo Quintero.
El objetivo principal de este encuentro es dar a conocer al público general los resultados de las investigaciones sobre el uso tradicional del lenguaje silbado en Canarias, así como mostrar de manera práctica las características del lenguaje silbado y profundizar en su aprendizaje por todo aquel que lo desee. Se sucederán talleres de iniciación, conferencias, exhibiciones y distintos concursos.
El sábado comenzará este III Encuentro con su inauguración y presentación en el Salón de Plenos del Cabildo de El Hierro con la presencia del consejero insular de Cultura, Narvay Quintero. Posteriormente, David Díaz, autor del libro “El lenguaje silbado en la isla de El Hierro”, será el responsable de transmitir el patrimonio cultural que se esconde tras el silbo en El Hierro. Mientras que Joel Díaz hablará sobre el presente y futuro del Silbo en Canarias y Amadeo José Quintero recordará la figura del fallecido silbador herreño Amadeo Quintero.
Una vez finalizadas las ponencias, a las 13:10h se llevará a cabo una mesa redonda donde se debatirá y aclararán preguntas sobre el lenguaje silbado. Y, por la tarde del mismo sábado, a partir de las 17:00 horas, en la Plaza Virrey de Manila, se desarrollará una muestra del silbo por parte de los distintos especialistas. Dando paso a continuación a talleres de iniciación al silbo para el público.
El domingo 5 de julio, el lugar de encuentro será la Hoya de El Morcillo, en El Pinar. Desde las 10:00 horas se procederá a iniciar una serie de concursos entre el alumnado y los más veteranos en esta práctica.
Finalmente, se dará paso a la entrega de premios (12:00h) y el posterior desarrollo de esta jornada que pretende fomentar la convivencia entre los interesados en el lenguaje silbado.