El sistema de autoabastecimiento energético de Gorona del Viento recibió hoy la visita de los participantes del proyecto Takatona III, una iniciativa de cooperación entre Marrueco y Canarias, dirigida por la Consejería de Industria del Ejecutivo Autonómico.
El presidente de la sociedad propietaria de la Central Hidroeólica, Alpidio Armas, recibió a los representantes marroquíes en El Hierro, interesados en conocer el funcionamiento del sistema de generación energética, así como los antecedentes que han dado lugar a la exitosa puesta en marcha de la Central.
En presencia del vicepresidente de Souss Massa Drâa, región en la que se focalizan los objetivos del proyecto, se pusieron de manifiesto cuestiones como la importancia de la concienciación ciudadana en la búsqueda de nuevas alternativas que permitan un desarrollo respetuoso con el Medio Ambiente.
Armas dijo que “más allá de los beneficios económicos tangibles, existentes gracias a la generación de energía con fuentes renovables, el sistema tiene otras bondades asociadas como son la promoción del territorio o la atracción de turismo científico”, como se pone de manifiesto con esta nueva visita, que se suma a una larga lista de encuentros mantenidos entre Gorona del Viento y representantes de diferentes regiones, países, instituciones, etcétera.

Alpidio Armas habla de la Central Hidroeólica de El Hierro con representantes de la región de Souss Massa Drâa

En este sentido, el titular de Gorona, también presidente del Cabildo herreño, expuso la predisposición de la sociedad de cara a la implantación de sistemas de iguales o similares características en otros territorios aprovechando la experiencia adquirida en la isla del Meridiano. “Se trata de un modelo de gestionabilidad de las energías renovables para lograr su mayor aprovechamiento en sistemas aislados y, al mismo tiempo, garantía de suministro de agua a un precio sostenible, tanto desde el punto de vista económico, como medioambiental”.
La rentabilidad económica del proyecto puesto en marcha por el Cabildo, Endesa y el Instituto Tecnológico de Canarias con el apoyo del Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía, dependiente del Ministerio de Industria, fue otro de los aspectos que centró la jornada compartida entre Gorona y la delegación africana, que llegó acompañada de representantes de la Consejería de Industria del Gobierno Regional.
Tanto el grupo de representantes de Marruecos desplazados hoy a El Hierro, como otros pertenecientes a diferentes sectores del país africano participan esta semana en un seminario organizado por la Consejería de Industria del Gobierno de Canarias, en el marco del proyecto Takatona III. “El proyecto persigue principalmente la mejora sustancial de la calidad de vida de los habitantes de pequeños núcleos de población/aldeas rurales en la Región marroquí de Souss Massa Drâa para favorecer su desarrollo y frenar el incesante éxodo de la población hacia las grandes ciudades introduciendo la eficiencia energética y la predicción como elementos para mejorar los procesos productivos en los dos sectores productivos con mayor proyección de la Región de Souss Massa Drâa, el Turismo y el sector Agrícola”, según explica la organiza.