Mayo Científico 2018 llega a su recta final con gran éxito de participación, atendiendo a la acogida que ha tenido este programa divulgativo por sus protagonistas, los escolares de educación Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato, así como familias y público en general, que han disfrutado con la experiencia de hacer ciencia, construido tecnología y aplicada innovación para el siglo XXI. A este éxito de convocatoria han contribuido una treintena de entidades organizadoras, colaboradoras y participantes, sumando esfuerzos en el desarrollo y puesta en marcha del Programa en toda Canarias con equipos de trabajo, investigadores, docentes y profesionales de la actividad I+D+i.
Durante todo el mes de mayo, y en todas las islas se han desarrollado actividades gratuitas con un definido enfoque tecnológico, ya que ésta es una de las aplicaciones de la ciencia que forma parte esencial del actual estilo de vida. Saber utilizar la tecnología para resolver de manera práctica, rápida y eficiente los problemas que se presentan en el día a día nos permite crear instrumentos y ampliar conocimientos para cubrir necesidades.
En el caso de El Hierro, las actividades se han desarrollado los días 23 y 24 de mayo en diferentes centros escolares y también en el Aura de la Naturaleza.
A lo largo de estos dos días se han desarrollado diferentes actividades dirigidas a los Centros Escolares y a las familias en general.
Los talleres que se han desarrollado han sido: diseño e impresión 3D, creación de una estación meterológica y taller de Óptica (holograma y realidad virtual).
Para ver un resumen de dichos talleres pincha aquí.
Mayo Científico está promovido por la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información y enmarcado como actuación dentro del programa ¡acércate a la Ciencia y a la Innovación.