Con apenas 1 Ma, El Hierro es la isla más occidental del archipiélago canario y la de menor edad geológica. Sin embargo, este último aspecto no es excusa para contener una importante variedad de formas geológicas que la han hecho merecedora de la declaración como Geoparque Mundial de la Unesco. Durante la campaña de noviembre de 2018 un equipo del Instituto Geológico y Minero (IGME) ha visitado varios puntos de costa norte de El Hierro, que recortada y acantilada alberga entrantes, puntas y arcos de piedra, algunos de los cuales constituyen lugares de interés geológico.
Hacia el extremo nororiental, entre las localidades de Tamaduste y Timijiraque, se pueden observar algunas playas fósiles de escasa superficie, si bien constituyen un importante patrimonio paleontológico ya que son prácticamente las únicas existentes en la isla.
Durante su estancia también asistieron a la 65 Reunión Científica de la Sociedad Geológica de España, celebrada entre los días 23 y 25 de noviembre, donde presentaron dos trabajos que serán publicados en la revista Geogaceta, uno relacionado con los contextos geológicos de Canarias y otro sobre el patrimonio paleontológico del Geoparque.
Al mismo tiempo mantuvieron reuniones de trabajo y visitas de campo con los técnicos del Geoparque, para intercambiar conocimientos y establecer nuevas líneas de trabajo.